domingo, 28 de octubre de 2007

Alfeñiques


La palabra alfeñique es de origen árabe y se usaba para llamar a la "pasta de azúcar cocida y estirada en barras muy delgadas y retorcidas. Llamamos alfeñique a las figuras de azúcar harinosa o azúcar glass que se hacen especialmente para días de muertos, con varios diseños de acuerdo a la celebración.

Los aztecas durante su imperio ya hacian figuras para sus ofrendas hechas de amaranto y otras pastas comestibles, se dice que estos son los primeros alfeñiques que conocieron los habitantes de nuestro continente.

Luego las monjas de los conventos, relacionaban al alfeñique como figura tradicional de los meses de noviembre y diciembre en las celebraciones del Día de Muertos, así como en las posadas y la cena de navidad.

Comunmente sus formas son: Calavera, ataúdes con su muertito adentro, angelitos, animalitos y frutas.

En cada estado de la República mexicana, los alfeñiques se hacen de distinta manera:
Los de Puebla que son en forma de calaveras, cajitas de muertos o sepulcros, su ingrediente principal es la almendra, el cacahuate o la semilla de calabaza mezclándola con azúcar y huevo al estilo del mazapán.

En Oaxaca, las formas del alfeñique es de calaveritas, coronas, cruces y muertitos, hechos de azúcar cristalizado con miel en el centro.

Las formas de ataúd, carros con muertes, venados y calaveras de azúcar de pasta blanca son del Estado de México.

En el DF se hacen las calaveras de azúcar natural, de chocolate y paletas en forma de calaveras.
También existen otros tipos de dulces como: la cajeta de camote (puré de camote morado), calabaza en tacha, el dulce de calabaza cocida con algunas frutas como guayaba y caña, el dulce de tejocote y guayaba; se les puede agregar canela, clavo o anís para darles determinado sabor.

Los dulces de muertos son fascinantes, sobre todo para los niños, ya que después de este día, al quitar la ofrenda, ellos se dan un gran festín, además son una muestra de la cultura y tradición que tenemos en nuestro país, por lo tanto, conservalas y no las cambies.

Receta para preparar Alfeñiques

Ingredientes
2 tazas de azúcar glass.
1 clara de huevo.
1 cucharada sopera de miel de maíz.
1/2 cucharada cafetera de vainilla.
1/3 de taza de fécula de maíz.
colorantes vegetales comestibles( Se consiguen el tiendas de materias primas).


Utensilios
Recipiente de vidrio o de plástico con capacidad de 2 litros.
Cuchara o pala de madera.
Un colador.
Un pincel fino.


Preparación
Mezcla en el recipiente la miel, la vainilla y la clara de huevo. Cierne el azúcar glass con el colador y añádela a la mezcla anterior. Una vez incorporados los ingredientes, amasa hasta formar una bola. En una mesa limpia o cualquier superficie plana espolvorea con fécula de maíz y extiende la masa hasta que quede suave y manejable (como la masa para tortillas). Forma figuras pequeñas a tu gusto, como cruces, ataúdes, calaveras, platos con comida, animales, frutas o canastas con flores.
Pónlas a secar sobre la mesa por tres horas. Ya que estén secas, píntalas con los colorantes vegetales.
Para que tus alfeñiques se conserven por más tiempo (máximo dos meses), guárdalos en bolsas de papel o de plástico en un lugar fresco y seco.
También de esta misma forma se pueden elaborar adornos navideños, haciendo un orificio en la figura antes de ponerla a secar para poder colocarle un hilo y colgarla.

Noche de Muertos en Michoacán


ANIMECHA KEJTZITAKUA

El día 2 de noviembre la ofrenda esta dedicada a los difuntos grandes o adultos.

La velación comienza la noche del día primero con la preparación de las ofrendas que se han de colocar en las tumbas o en los altares familiares y concluye ya entrada la mañana del día 2.

Para los muertos recientes, es decir los de primera ofrenda, las honras empiezan con el novenario, que inicia nueve días antes, haciendo coincidir el ultimo día con el de Muertos; familiares y amigos allí reunidos, rezan el rosario y piden por el eterno descanso del alma del difunto.

Concluidas las actividades en la casa, salen con las ofrendas hacia el cementerio,donde habrán de permanecer hasta el amanecer, al igual que los demás habitantes de la localidad que ofrendaron a sus deudos. Durante la velación, acostumbran intercambiar las ofrendas con las personas cercanas o conocidas, como forma de no regresar las mismas cosas a sus hogares.

En los sepulcros se colocan arcos de varas entrelazadas arreglados con flores amarillas de cempoalxóchilt, de los que penden frutas como plátanos, naranjas, limas, jicamas, panes en formas de animales o de rosca cubiertos con gránulos de azúcar pigmentada en color rosa, así como figurillas de azúcar en formas diversas.


Las tumbas son cubiertas con servilletas bordadas y sobre ellas ponen cazuelas, jarros y canastas con la comida que fuera del gusto del difunto y las velas que guiaran el camino de los muertos.El altar familiar, que se coloca en los hogares, se compone según la costumbre de cada lugar, instalándose imágenes religiosas, fotografías de los familiares que han dejado este mundo, ropa y objetos personales o de trabajo, para evocar su presencia; se encienden velas alrededor de una cruz de pétalos de flor de cempoalxóchilt, las cuales deberán permanecer encendidas, ya que estas le serviran de guias a los muertos.

Asimismo se disponen, en floreros de barro negro, que es la cerámica utilizada con fines ceremoniales, ramos de flor amarilla y de anima, y pequeños sahumerios del mismo material, con oloroso y humeante copal.

Los alimentos son variados: frutas y vegetales, pan, atados de maíz, generalmente de color, dulces de azúcar de formas diversas; sin faltar los vasos de agua para las animas que llegan sedientas y los recipientes de sal, a la que se atribuye multiples significados, para algunos representa el sudor, para otros es ofrenda de tierra; hay quienes la identifican con la sal del bautismo o evocación de que sirve para evitar la corrupción de los cuerpos. Un camino de pétalos de flor de cempoalxóchilt, dispuesto desde la puerta de entrada, hasta el altar conducirá a las animas hasta la ofrenda.

Janitzio

El ambiente de Janitzio y de los demás poblados en la víspera del día de muertos es de gran fiesta, hasta que empieza el lúgrubre tañer de las campanas, al conjuro mágico de los sonoros bronces, las almas de ultratumba se presentan y los vivos se congregan ante los despojos mortales de los desaparecidos.

Negras siluetas van apareciendo por doquier. Llenas de amor, van llegando almas piadosas con las ofrendas, cortan flores, llevan dulces, consagran alimentos como: panes, dulces, frutos, etc. Con ellas se erigen un altar sobre la tumba y se sientan resignadas y llorosas a contemplar las llamas de los cirios y hacer oraciones por los muertos. A intervalos se arrodillan ante la cruz que indefectiblemente preside el rito, y quedan pensativos como evocando a los difuntos añorando su presencia.

Janitzio es una de las bellas islas del lago de Pátzcuaro, impresiona por la forma y belleza de sus construcciones donde sobresalen las blancas paredes con techos de teja roja, diseminadas en forma disímbola por la Isla. Tiene además, un nombre y celebridad debidamente conquistado por la celebración de "Noche de Muertos", el día 1 al 2 de noviembre, aunque las celebraciones son las mismas en toda la región lacustre, se le han otorgado a esta Isla por antonomasia. Y refieren que en esta noche, surge la sombra de Mintzita corazón, hija del Rey Tzintzicha, y la de Itzihuapa, hijo de Taré y Príncipe heredero de Janitzio. Locamente enamorados, no pudieron desposarse por la inesperada llegada de los conquistadores. Preso ya el Rey padre de Mintzita, por Nuño de Guzmán quiso la princesa rescatarlo ofreciéndole el tesoro fabuloso que se encontraba bajo las aguas, entre Janitzio y Pacanda. Y cuando el esforzado Itzihuapa se apresaba a extraerlo, se vio atrapado por veinte sombras de los remeros que lo escondieron bajo las aguas y que fueron sumergidos con él. Itzahuapa quedó convertido en el vigésimo primer guardián de tan fantástica riqueza. pero en la noche del día de muertos despiertan todos los guardianes del tesoro, al lúgubre tañer de los bronces de Janitzio, y suben la empinada cuesta de la isla. Los dos Príncipes, Mintzita e Itzihuapa se dirigen al panteón para recibir la ofrenda de los vivios a las luces plateadas de la luna, los dos espectos se musitan palabras cariñosas y, a las llamas inciertas de los cirios, se ocultan de las miradas indiscretas. En Janitzio las flores son inspiración y gozo que se cantan en las pirekuas como Tzitziki Canela (Flor de Canela). Tzitziki Changunga (flor de Changunga), son cantos en los que se compara a la mujer con las flores por su delicadeza, finura y exquisitez.

Nadie interrumpe sus coloquios amorosos! Mientras tanto las estrellas fulguran interesantemente en las aventuras, las campanas tocan desesperadamente y el lago gime como una alma en pena... en sus intricandas calles asoman balcones y soportes de viejas maderas, sobre las que cuelgan redes. Aproximadamente a la mitad de su ascenso, se encuentra su iglesia pintoresca como todo en el pueblo, en cuya parte posterior se encuentra el cementerio en donde se realiza la singular e impresionante ANIMECHA KEJTZITAKUA, toda la vida de la Isla vibra en torno a esa ceremonia; en ella hay un ambiente de tristeza y de alegría discreta. Hacia las 12 de la noche del 1o. de noviembre la mujeres y los niños se desplazan con solemnidad, localizan los lugares de reposo de sus seres queridos, ponen hermosas servilletas bordadas sobre las tumbas y depositan ahí los manjares que en vida fueron del agrado de sus distintos difuntos, colocan ofrendas florales enmarcadas por las luces de numerosas velas, y así transcurre la noche entre alabanzas, rezos y cantos de las mujeres y niños, mientras los hombres de lejos, en las afueras del cementerio, observan atentos todo lo que sucede en el inteior del panteón. Una campana colocada en el arco de la entrada del panteón, suena discretamente toda la noche, llamando a las ánimas a que se presenten a la gran ceremonia.

En toda la Isla hacen eco los cantos purépechas de dulce y musical cadencia que imploran el decanso de las almas de los ausentes y la felicidad de los que quedan en la tierra. Participar en esta fiesta es cumplir con un deber sagrado para los muertos, que hacen honor a quienes lo practican.

Pan de muerto


Ingredientes

5 tazas de harina.
8 cucharadas soperas de levaduracomprimida desmenuzada.
5 yemas.
5 huevos.
2 barras de margarina.
1 taza de azúcar.
3 cucharadas soperas de agua de azhar.
1 cucharada sopera de raspadura de naranja.
2 huevos para barnizar.
1 pizca de sal.
Azúcar para salpicar.

Preparación

Deshaga en agua tibia, una cantidad equivalente de cuatro cucharadas soperas de levadura; agregue taza y media de harina y forme una pequeña bola de masa suave.
Déjela reposar 15 minutos en un lugar tibio, hasta que esponje al doble de su tamaño.

Cierna la harina junto con la sal y el azúcar, haga un volcán y ponga en medio los huevos incluido las yemas; también la margarina, la raspadura de naranja y el agua de azahar; amase bien.
Agregue la pequeña bola de masa con la levadura
Amase nuevamente y deje reposar en un lugar tibio, durante una hora. De nueva cuenta amase y forme los panes al tamaño deseado. Colóquelos en charolas engrasadas y barnícelos con las yemas de huevo.Adorne el pan con “lágrimas” hechas de la misma masa y péguelas con huevo batido, barnice el pan con el huevo, espolvoreé con azúcar.Finalmente, coloque los panecillos en el horno precalentado a 180°C durante 40 o 50 minutos.

jueves, 11 de octubre de 2007

Cocteles


A mediados del siglo XIX surgió una nueva forma de cambiar los malos tragos por buenos momentos: la coctelería. Según los expertos, un buen coctel, para que merezca el nombre de tal, no solamente debe constituir una combinación bien hecha de bebidas, sino también por su presentación, sabor y perfume, satisfacer al paladar y al espíritu para el que ha sido creado.


Se trata de todo un arte que consiste en agitar con buena mano la coctelera, herramienta principal y de la cual adquiere su nombre este tipo de bebidas, la que nos ayudará a elaborar tragos diferentes dependiendo del cual sea el licor principal. El ron, vodka o whisky son tan sólo algunos de los líquidos elementos.


El término inglés "cocktail", del cual deriva nuestro “coctel”, significa "cola de gallo". De ahí que el emblema de la coctelería sea la cola de un gallo que muestra todos los colores del arco iris.

Pero, ¿Quién no conoce hoy en día lo que es un cóctel? Al menos aunque no los hayas probado te sonarán nombres como el Bloody Mary, Daiquiri o Waikiki.

Este tipo de bebidas alcanzaron mucha popularidad en los Estados Unidos durante la década de los años 20. Se produjeron espléndidas mezclas que aún hoy conservamos, y son la base de los más famosos de hoy en día.

Fue la prohibición lo que contribuyó de manera decisiva a su propagación. Durante la ley seca que estuvo vigente desde enero de 1919 hasta diciembre de 1933, cuando en mayor cantidad y con más fantasía se bebió. Por entonces se inventaron infinidad de cócteles y combinados acompañados de una variedad terminológica increíble para designar a cada uno de ellos. Podríamos decir que se trataba de una especie de lenguaje cabalístico llegado hasta nuestros días, pero que ya muy pocos saben de su verdadero significado u origen.

En los últimos años han aumentado el interés por los cocktails, se han empleado nuevas bebidas y combinados de todo el mundo compuesto a menudo por ingredientes exóticos, que constituyen una gama que va desde sabores fuertes o secos hasta los más delicados y perfumados.

Según el reglamento de competencias de la International Bartenders Association, un coctel no puede contener más de cinco productos, incluidos los usados para decoración y deben catalogarse en tres tipos básicos: aperitivos, tragos largos o refrescantes y digestivos llamados pousse-café. Los aperitivos son generalmente secos. Los Pousse-café pueden tomarse secos o en las rocas.

Los cocteles más famosos

Acompáñame a dar una vuelta por algunas de las principales ciudades del mundo a través de sus cócteles.

Bloody Mary - Nueva York. Este cóctel largo lo inventó en 1920 Ferdinand Petiot, un afamado barman neoyorquino que halló la receta en una noche alcohólica combinando elementos extravagantes (vodka, zumo de tomate y tabasco) ante las risotadas de sus clientes. Vencida la primera resistencia, todos tuvieron que admitir que se trataba de una bebida irresistible que pronto se popularizó. Tuvo varios nombres, pero al final conservó el que ha llegado a nuestros días: Bloody Mary, María la Sangrienta.

Receta: 5 cl vodka, 10 cl de zumo de tomate, zumo de ½ limón exprimido, 2 chorritos de salsa Worcester, 1 chorrito de tabasco, sal, pimienta y cubitos de hielo

Manhattan - Manhattan. Otro de los más afamados cócteles nació en la isla de Manhattan, el corazón de los negocios y el paraíso de las compras neoyorquinas, la isla que fue comprada a los indios americanos por unos pocos dólares. Se trata de un trago corto, ideal para tomarlo como aperitivo.

Receta: 2,5 cl de whisky, 2,5 cl de vermut, 1 chorro de angostura, cubitos de hielo y 1-2 guindas.

Cuba Libre - La Habana. Este combinado se popularizó durante la época de buenas relaciones entre los Estados Unidos y Cuba. Su composición original lo dice todo: Coca-Cola y Ron Bacardi (que puede sustituirse por otro ron blanco ligero). Se trata de una bebida que se sube fácilmente a la cabeza. Su nombre es un lema popular en Cuba, y data de la época en que la isla era una colonia española.

Receta: zumo de ½ limón prensado, 5 cl de Bacardi, 12 cl de Coca-Cola, cubitos de hielo y 1 rodaja de limón.

Margarita - México D. F. El tequila, la bebida mexicana más internacional, fue un invento de los indios nahúas, y era, en tiempos de Moctezuma, la bebida de los aztecas. Si pasas por la ciudad de México no olvide tomarse uno en el bar La Opera, donde dice la leyenda que Pancho Villa se bebía los suyos. Al menos eso cuentan sus avispados dueños, que muestran a los turistas los impactos de bala que dejaron las pistolas del famoso revolucionario en el techo del local.

Receta: 1 rodaja de limón verde, un poco de sal, 4 cl de tequila, 1 cl de curaçao, 1 cl de zumo de limón verde y cubitos de hielo. En otra versión se puede sustituir el curaçao por Cointreau y el zumo de limón por concentrado de lima.

Té helado - Londres. El té fue desde el siglo XVII la bebida nacional británica. Esta receta es uno de los recuerdos que perduran de las antiguas colonias inglesas. Tras ocupar la India, los oficiales ingleses decidieron beber té con hielo para paliar el pesado calor de aquellas latitudes.

Receta: ¼ de litro de té negro y fuerte, 2 cucharaditas de azúcar, 1 cucharadita de ron, hielo machacado y 1 rodaja de limón.

Algunos consejos y trucos

-Como encender tragos (flamear) Si es posible, evita realizar este proceso porque puede ser peligroso. Pero si insistes, precalienta el vaso sobre una llama suave, vacía la mayor parte del licor y calienta una cuchara. Precalienta sólo una cucharada de licor sobre la llama y déjala que prenda fuego. Vacía el líquido encendido en el vaso donde está el licor restante. ¡Ten cuidado!

-Enfriar el vaso Hay varias maneras de enfriar un vaso antes de echar la bebida. La más simple es colocar el vaso en la heladera un par de horas antes de usarlo. Si esto no es posible se puede llenar el vaso con hielo molido justo antes de utilizarlo, o hacer lo mismo con cubitos de hielo y sacarlos apenas antes de servir el trago.

-Bordes con azúcar o sal Moja el borde de un vaso previamente frío con un limón o con el jugo de la fruta que se esté utilizando para la preparación y pásalo con suavidad sobre un puñado de sal o azúcar.

-Apariencia escarchada Con hielo, sumerge el vaso en agua y colócalo en el congelador por espacio de media hora. Esto le dará una apariencia escarchada a toda la superficie.

-Tragos coloridos En tragos preparados con licores de colores vivos, se logra un efecto interesante si se echa cada licor en el vaso pasándolo sobre una cuchara invertida. Empezar por el licor más fuerte y servir despacio. Los licores se combinan sin mezclarse lográndose un efecto "batik".

-Para seleccionar las copas

Las medidas standards usadas son mililitros (ml.) y onzas (Oz.) y sus equivalentes aproximados son:

30 ml. = 1 Oz.
20 ml. = 2/3 Oz.
15 ml = 1/2 Oz.
Una pizca = 2 o 3 gotas

-Para hacer tirabuzones y dar sabor al borde del vaso

Cuando una receta indica que se adorne con un tirabuzón, tuerce la cáscara de la fruta sobre el trago y déjala caer dentro de la bebida. Cuando uses frutas para decorar, fricciona el borde del vaso con la fruta, para que deje su sabor en el vaso.

-Para preparar bebidas con hielo Aunque la mayoría de las recetas indican que debes llenar el vaso con hielo, también es posible utilizar sólo 1/4 del vaso o 4 o 5 cubitos, dependiendo de las preferencias de cada uno.

-Para preparar bebidas con agua Utiliza agua destilada o agua mineral cuando la receta indique "agua". El agua del grifo puede opacar la preparación y variarle el sabor.

-Para preparar bebidas con Vodka Un buen Vodka se saboreará mucho mejor si está realmente frío. Por esa razón, antes de servirlo, deberás colocar la botella en el congelador con bastante anticipación.

-Para preparar bebidas con clara de huevo Cuando las recetas indican 1/2 clara de huevo, lo mejor es preparar el doble de la cantidad (dos tragos), pues la clara de huevo es muy difícil de dividir.

-Para servir una bebida Si estás preparando una gran cantidad de un trago compuesto, coloca los vasos delante y vacía una pequeña porción en cada uno. Repite el proceso hasta que todos tengan la misma cantidad de bebida. Para vaciar bebidas calientes en los vasos, coloca una cuchara de metal dentro del vaso antes de verter el líquido. Esta absorberá el calor y el vaso no se romperá.

-Para servir un Pousse-café Para servir cremas o licores, siempre coloca los más pesados en el fondo del vaso, y continúa con los demás de acuerdo con su densidad y espesor. Para hacer esto, sostén una cuchara de bar en el vaso, con la parte cóncava hacia abajo, y vacía el licor suavemente para que resbale por la superficie de la cuchara. Si tiene más tiempo, coloca los licores en el vaso y refrigéralos aproximadamente por una hora. En ese tiempo, los licores encontrarán su propio lugar.

Fuente: Pau Ponce, La Voz de Michoacán.